B5.2- Eficiencia Energética

27/11/2020 Las Estrategias Locales de Regeneración y Rehabilitación y su potencial para el impulso de las actuaciones de rehabilitación con criterios de eficiencia energética

Resumen: Para alcanzar los objetivos de rehabilitación energética establecidos a nivel estatal, es necesario integrarlos en la planificación estratégica de la regeneración urbana a escala local. Para ello es necesario contar con metodologías de diagnóstico de las necesidades y de desarrollo de estrategias, y con un marco normativo que obligue a dicha planificación. A partir del análisis del marco actual, de las principales metodologías de diagnóstico y desarrollo de Estrategias Locales de Regeneración y Rehabilitación (ELRR) existentes, y de algunos ejemplos de aplicación a escala local, se extraen conclusiones para el proceso de revisión de la ERESEE 2020: la necesidad de CUANTIFICAR o desglosar los objetivos de la ERESEE en el territorio; la necesidad de PLANIFICAR, ofreciendo recursos y metodologías para impulsar la redacción de ELRR; la importancia de GESTIONAR los procesos, dotando de recursos locales para el despliegue de las ELRR; y la necesidad de SISTEMATIZAR Y TRANSFERIR las experiencias.

Autora: Patricia Molina Costa – Doctora Arquitecta y Urbanista. Investigadora Principal en Regeneración Urbana Integrada de Tecnalia Research & Innovation.

Ver artículo aquí

27/11/2020 Novedades en el marco normativo europeo de fomento de la rehabilitación energética de los parques edificados nacionales y sus implicaciones en materia de definición de indicadores y recogida de datos

Resumen: Este artículo resume la información más relevante de la que disponemos en la actualidad para poder dar respuesta a las recomendaciones de la Comisión en la ERESEE 2020 y propone una serie de mejoras necesarias en lo relativo a la recogida de datos históricos y de definición de indicadores que serán necesarias para empezar a prepararse para la futura ERESEE2023.

Autora: Belinda López-Mesa – Doctora Arquitecta y Urbanista. Profesora Titular de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Zaragoza. Directora de la Cátedra Zaragoza Vivienda. Responsable del Grupo de Investigación en Arquitectura, GIA

Ver artículo aquí